¿Estás considerando abrir tu propia empresa y contratar empleados? Antes de empezar, debes saber que tener personal a tu cargo implica mucho más que dar indicaciones y pagar un salario: existen muchos factores adicionales que generan gastos y forman parte de las obligaciones de los empleadores mexicanos.
Hoy en el blog de Nomitek, como expertos en soluciones de nómina, te contaremos cuánto le cuesta a un empleador mexicano contratar personal y cómo estos costos impactan en el estado financiero de las empresas.
El salario de un empleado no es solo el dinero que percibe mes con mes, además hay otros conceptos importantes:
Es el monto total que el empleador paga al empleado, antes de las deducciones. Esta cantidad incluye tanto el salario neto del trabajador como las contribuciones fiscales con las que debe cumplir la empresa.
Este salario se puede determinar con base en la cantidad de tiempo de trabajo, la actividad profesional y gratificaciones, por lo que se compone de cuota diaria, prima vacacional, comisiones, prestaciones, bonificaciones, horas extra, indemnizaciones y otros ingresos que perciba el empleado.
Las prestaciones laborales son obligaciones adicionales que las empresas deben proporcionar a sus empleados como beneficios mínimos que están establecidos en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Estas prestaciones son independientes al salario, es decir, no se pagan directamente al empleado. Por ejemplo, la seguridad social, aguinaldo, prima vacacional, licencia de maternidad, prima de antigüedad, entre otras.
Adicional hay otras prestaciones superiores a las de ley, que pueden representar hasta el 50% del salario del empleado. Por ejemplo, vales de despensa, seguro de vida, bonos de puntualidad, entre otras.
Las deducciones son montos que se restan al salario bruto del empleado y que pueden ser deducidas para reducir la carga fiscal. Por ejemplo, las cuotas patronales para el IMSS, las aportaciones al Infonavit, descuentos por un seguro de vida privado, entre otras.
Las retenciones de impuestos aplicadas al salario son por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), es la contribución que todo trabajador mexicano debe hacer con la autoridad fiscalizadora. Cada vez que el empleador efectúe un pago al empleado debe retener el ISR y declararlo en el CFDI 4.0 de nómina.
Cada año, el SAT actualiza sus tablas de ISR con base en el salario mínimo. En estas se especifica la cuota fija y el porcentaje sobre el excedente:
Tabla de ISR 2025 mensual
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | % Sobre excedente del límite inferior |
0.01 | 746.04 | 0.00 | 1.92 |
746.05 | 6,332.05 | 14.32 | 6.40 |
6,332.06 | 11,128.01 | 371.83 | 10.88 |
11,128.02 | 12,935.82 | 893.63 | 16.00 |
12,935.83 | 15,487.71 | 1,182.88 | 17.92 |
15,487.72 | 31,236.49 | 1,640.18 | 21.36 |
31,236.50 | 49,233.00 | 5,004.12 | 23.52 |
49,233.01 | 93,993.90 | 9,236.89 | 30.00 |
93,993.91 | 125,325.20 | 22,665.17 | 32.00 |
125,325.21 | 375,975.61 | 32,691.18 | 34.00 |
375,975.62 | En adelante | 117,912.32 | 35.00 |
Si bien los gastos operativos no son montos que se paguen directamente al empleado, sí son costos que se derivan de la contratación de personal. Por ejemplo, cuando llega un nuevo colaborador a la oficina se le debe proporcionar un espacio de trabajo, una computadora, un escritorio, licencia de Word, entre otras herramientas para que pueda efectuar sus labores.
Además de esos gastos, el empleador debe considerar el alquiler de oficina, servicios básicos, gastos de capacitación, procesos de onboarding, entre otros que se deben considerar dentro del cálculo total.
Para calcular cuánto cuesta tener un trabajador, la empresa debe sumar los elementos que conforman la nómina más los gastos operativos. Ejemplo: un empleado que percibe un salario mensual de 10 mil pesos mensuales puede representar los siguientes gastos:
Es importante aclarar que este cálculo es un ejemplo, ya que los costos varían dependiendo del puesto, la ubicación, el sector económico, las políticas de la empresa, entre otros factores.
El costo de tener un empleado puede ser de más del 50% del monto del salario bruto, dependiendo de las prestaciones y beneficios que la empresa otorgue como parte de sus esfuerzos para retener al talento y evitar la rotación laboral, situación que conlleva gastos adicionales por finiquitos, liquidaciones y nuevos procesos de contratación.
Como conclusión, conocer cuánto cuesta tener empleados en México es muy importante para planificar el presupuesto y mantener buenos márgenes de utilidades.
Ahora que conoces los costos aproximados de tener empleados, si aún no cuentas con una solución para gestionar la nómina de tu empresa, en Nomitek encontrarás soluciones infinitas de nómina. Contamos con servicios como maquila de nómina y renta de nuestro Sistema ONCE para que comiences a automatizar tus procesos de principio a fin.
Solicita más información sobre el Sistema ONCE al teléfono 55 4122 2600, o al correo electrónico korue@nomitek.com.mx. Con gusto te atenderemos.
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »