La Participación de los Trabajadores en las Utilidades, mejor conocida como PTU o Reparto de Utilidades es un derecho constitucional que tienen los trabajadores en México para recibir una parte de las ganancias que obtiene la empresa donde laboran.
Cada año, los empleados esperan con ansias para que las empresas compartan los beneficios económicos generados por su trabajo y contribución al éxito de la empresa. Este 2025 se anunció un aumento en el tope del PTU que cambiará la gestión de nómina de las organizaciones.
Hoy en el blog de Nomitek te contaremos todo lo que debes saber sobre el aumento en el tope de PTU para 2025 y los cambios que tu empresa tiene que realizar para cumplir con esta obligación.
Tal vez te interese leer: Conoce las mejores prácticas para la gestión de nómina
En México, el PTU es un derecho constitucional que tienen los trabajadores para recibir una parte de las ganancias netas que obtiene la empresa donde laboran durante el ejercicio fiscal anterior.
En términos sencillos, es una forma en que los empleados participan en los beneficios económicos que genera la empresa gracias a su trabajo y esfuerzo. La ley establece las condiciones y un porcentaje específico para determinar cuánto le corresponde a cada trabajador.
Es importante destacar que el PTU no es un bono o regalo, sino un derecho laboral establecido por la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.
En 2021 se reformó la Ley Federal del Trabajo en México con el fin de establecer un tope máximo para el monto que los trabajadores pueden recibir como parte de sus utilidades. Antes de esta reforma no existía un límite claro para el monto que una empresa podía distribuir a sus trabajadores. Esto podía resultar en pagos muy altos en utilidades.
La resolución de 2021 estableció un límite máximo para el PTU de máximo tres meses del salario del trabajador. Esto implica que un trabajador no podrá recibir un monto de PTU superior al equivalente a tres meses de su salario.
El otro tope es el promedio de la participación recibida en los últimos tres años para definir el monto de utilidades. El monto más favorable al trabajador era el que se otorgaba.
A mediados de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución en la que declaró constitucional el límite de tres meses de salario establecido para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU).
Esta decisión se basó en el argumento de que, si bien la Constitución no establece un límite específico para el PTU, esta facultad recae en el Congreso de la Unión para regularla a través de la legislación secundaria, como la Ley Federal del Trabajo. Sin embargo, la decisión de la Corte generó diversas impugnaciones y amparos.
A finales de octubre de 2024 se presentó una iniciativa en el Senado de la República para eliminar el tope de tres meses en el cálculo de las utilidades y prohibir que el monto esté sujeto a un límite máximo. Esto con el fin de garantizar que los empleados recibirán una parte de las utilidades que la empresa generó gracias a su esfuerzo.
De ser aprobada, esta iniciativa representará un giro importante en la política de reparto de utilidades en México, con un impacto significativo en la nómina de los trabajadores y la forma en que las empresas gestionan sus finanzas y beneficios laborales.
Tal vez te interese leer: Automatización y maquila de nómina: una solución eficiente para manejar grandes volúmenes de colaboradores
El monto total de las utilidades a repartir depende directamente de las ganancias que haya obtenido cada empresa durante el ejercicio fiscal anterior, que en este caso es el año 2024. Las utilidades varían significativamente de una empresa a otra y de un sector a otro. El monto que recibirá cada trabajador dependerá de su salario y de los días que haya trabajado en la empresa durante el año 2024.
Algunos trabajadores no son beneficiarios del reparto de utilidades: trabajadores domésticos, gerentes generales, profesionistas, artesanos, administradores, técnicos y prestadores de servicios que no tienen una relación de trabajo subordinado con una empresa.
Las utilidades repartibles se dividen en dos partes iguales, la primera se reparte por igual entre todos los empleados de la empresa, considerando el número de días trabajados durante el año. La segunda parte se reparte en proporción al monto de salarios devengados, o bien, el promedio de las percepciones obtenidas en el año.
Sí, un software de nómina es una herramienta diseñada para automatizar y gestionar los procesos relacionados con la remuneración de los empleados, por lo que ayuda significativamente en el cálculo del PTU ya que almacena la información de cada empleado: salario base, percepciones, deducciones e historial de pagos para calcular el monto a pagar.
Por otro lado, un sistema de nómina integrado a un módulo de tiempo y asistencia permite calcular automáticamente el número de días trabajados por cada empleado durante el periodo correspondiente para calcular el PTU proporcional a los días trabajados.
Tal vez te interese leer: Nómina a prueba de auditorías: una guía para el éxito
El poderoso Sistema ONCE es un software de nómina que se actualiza constantemente para estar al corriente con los cambios fiscales y en materia laboral. Con este software podrás aplicar las fórmulas de cálculo del PTU según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo en México para cumplir con esta obligación hacia tus colaboradores de forma eficiente.
Solicita más información sobre el Sistema ONCE al teléfono 55 4122 2600 o escríbenos al correo korue@nomitek.com.mx. Prepárate para automatizar el proceso de reparto de utilidades de tu empresa.
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »
Leer Más »