SAT anuncia nuevos cambios al CFDI de nómina. Prepárate para las modificaciones con Nomitek

Publicado: 17 febrero, 2025

Frecuentemente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza ajustes a sus normativas fiscales para incrementar la eficiencia en la recaudación de impuestos y combatir delitos como la evasión, la defraudación o el desvío de recursos.

Uno de los cambios más recientes es la modificación al Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI 4.0) o recibos de nómina, específicamente en lo relacionado con el subsidio al empleo. Hoy en el blog de Nomitek te contaremos todo lo que debes saber para no tener problemas con la gestión de nómina de tu empresa.

Actualización al subsidio para el empleo

Desde el año 2019, el SAT ha buscado corregir errores en la aplicación del subsidio al empleo, un beneficio que se creó para reducir la carga fiscal de las empresas que tienen trabajadores que perciben un salario mínimo.

Sin embargo, se detectaron inconsistencias en la aplicación y cálculo del subsidio al empleo, como empresas que daban de alta a sus trabajadores con un salario más bajo al que realmente percibían para reducir la carga fiscal y el monto destinado a las prestaciones.

Por esta razón, en enero de 2023, el SAT introdujo el campo «Ajuste al subsidio causado» en los recibos de nómina. A partir de un decreto emitido el 1 de mayo de 2024, el subsidio al empleo deja de calcularse con base en una tabla y para el 2025, el porcentaje del subsidio al empleo se incrementó de 11.82% a 13.8% del valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, el equivalente a $ 475.00 pesos mensuales. Esto significa que el derecho a recibir el subsidio pasa de los 9,081 a los 10,171 pesos mensuales.

Este ajuste refleja las correcciones necesarias para alinear los montos de los salarios con las disposiciones fiscales vigentes, lo que puede significar variaciones en el salario neto mensual, ya que el incremento progresivo del salario ha ido dejando atrás la efectividad del subsidio, lo que implica que los trabajadores tengan que pagar un impuesto que anteriormente les era exento.

Por ello, los cambios se han reflejado directamente en los bolsillos de los trabajadores, quienes no siempre conocen la razón de los ajustes a su salario.

Posibles repercusiones legales y fiscales

El ajuste al subsidio causado tiene implicaciones directas para las empresas. En primera instancia, los empleadores deben asegurarse de que la información que contienen los recibos de nómina es correcta para evitar sanciones, errores o ajustes posteriores a cada CFDI 4.0 emitido.

Muchos expertos en temas financieros han señalado que el ajuste puede generar controversia con la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), ya que el marco legal no detalla con claridad qué sucede al realizar este tipo de ajustes.

Por ejemplo, un ajuste podría provocar errores en el cálculo de impuestos, lo que conlleva la obligación de pagar montos más altos de ISR, la pérdida del subsidio o sanciones fiscales por errores cometidos en el pasado.

¿Cómo gestionar los nuevos ajustes?

Los empleadores deben revisar detalladamente los salarios, cálculos de impuestos y los recibos de nómina expedidos y tienen dos alternativas:

Ajuste al ISR en la declaración anual

Esta opción implica que los ajustes al subsidio se apliquen únicamente al presentar la declaración anual de los empleados, lo que simplifica el proceso para la empresa, pero podría reducir temporalmente el salario neto mensual del empleado. En caso de optar por esta vía, es importante informar a los empleados, ya que podría causarles inconformidad.

Ajuste mensual al ISR

Esta alternativa implica aplicar los ajustes a los recibos de nómina de forma mensual o quincenal, lo que evita variaciones en los ingresos al momento de la declaración anual, pero puede aumentar los costos operativos a las empresas. Además, podría ser necesario buscar la ayuda de expertos en nómina para detectar ajustes inesperados.

Prepárate para los ajustes fiscales con Nomitek

En Nomitek sabemos que los cambios en los recibos de nómina pueden ser complejos para los empleadores, es indispensable prepararse para los ajustes, especialmente ahora que se acerca el momento de la declaración anual 2025.

Nomitek, líder en soluciones de nómina, te ofrece las herramientas y el soporte que necesitas para adaptarte a estos cambios. Por un lado, la implementación de un software de nómina como el Sistema ONCE de Nomitek es una excelente alternativa para automatizar el cálculo de nómina con la certeza de que es un software que se actualiza constantemente para garantizar el cumplimiento de las legislaciones vigentes.   

Por otro lado, con nuestro servicio de maquila de nómina podrás tercerizar todo el proceso para garantizar que se realicen los ajustes fiscales correspondientes al salario de los trabajadores.

Si estás buscando una solución integral, automatizada y con el respaldo tecnológico que tu empresa necesita para el cumplimiento normativo, en Nomitek encontrarás el Sistema ONCE: el software con el que podrás automatizar tu nómina de principio a fin.

Solicita más información o una demostración del Sistema ONCE al teléfono 55 4122 2600, o al correo electrónico korue@nomitek.com.mx. Con gusto te atenderemos.